El Voluntariado es una oportunidad para poder desarrollar conocimientos y habilidades en Permacultura, Bioconstrucción y Autonomía, mientras vives y participas en las actividades del El Mandala.
Los próximos voluntariados del Mandala
Los próximos voluntariados del Mandala
Que es el voluntariado ?
Que es el voluntariado ?
Nuestro objetivo en el Mandala es popularizar la Permacultura, la Bioconstrucción y las soluciones de Autonomía para que todos puedan un día construir su propio proyecto sostenible.
El Voluntariado es una oportunidad para poder desarrollar conocimientos y habilidades, mientras vives y participas en las actividades del Mandala.
Durante un mínimo de dos semanas, renovables, participas a la vida cotidiana del lugar, compartiendo momentos de trabajo y de comunidad.
“Max y yo aprendimos así. Fue después de un voluntariado de 3 meses en Australia que nos sentimos capaz de empezar nuestro proyecto y renovar nuestra primera casa. Por eso recibimos Voluntarios, porque sabemos que es una manera de aprender que funciona”




Porque participar?
Porque participar?
● El Voluntariado es la mejor forma de desarrollar habilidades, de profundizar tus conocimientos y construir una base solida para un proyecto futuro. No se trata de aprenderlo todo, se trata de desarrollar confianza y entender que si, se puede.
● Es una oportunidad concreta de participar a un proyecto de autonomía que tiene sentido y vivir una experiencia transformativa.
● Es una posibilidad de trabajar en equipo en un ámbito real y positivo con personas apasionadas que creen y actúan para un futuro resiliente y sostenible.
● Es una aventura, una experiencia de vida que puede cambiar tu visión del mundo.
● Es una oportunidad de probar la vida en comunidad pero sin compromiso a largo plazo.
● Es totalmente gratis. Al contrario, estamos probando nuevos caminos, donde la experiencia y las necesidades de uno están en el centro, no el dinero. La idea es que no faltes de nada y que te sientas en tu lugar.
● Son amistades y redes para toda la vida.

Marcus – 12 semanas
“Es la mejor oportunidad para cualquier persona que quiera vivir una vida más natural para descubrir en qué es bueno, probar lo que siente curiosidad y lograr estas cosas con personas de ideas afines.
Ha sido un tiempo muy gratificante que me fortalece a mí y a mi familia en la convicción de fluir por este camino.”
Como funciona?
Como funciona?


La Flor de la Permacultura representa los ámbitos claves que nosotros, los humanos, tenemos que transformar para evolucionar hacia una sociedad sostenible.
De la misma manera, en el Mandala, inspirándonos de este modelo, hemos determinados las áreas claves sobre cuales podemos trabajar para caminar hacia un proyecto resiliente y sostenible: producción y transformación de alimentos, energía, agua, tecnologías, gobernanza, economía, salud, hábitat, etc.
Dentro de todos esos ámbitos puedes tener la oportunidad de implicarte y desarrollar conocimientos y habilidades para toda tu vida.
Como Voluntario, vives y participas en las actividades del sitio, aportando tu buena energía y motivación en los dominios que necesitan ayudas.
Una parte importante de cada día esta dedicada a la parte teórica : cada mañana revisamos las actividades del día anterior para que puedas entender todo, resolver las dudas y también ver lo que han hecho tus otros compañero. No todos pueden hacer todo pero es una manera de poder aprehender el proceso de construcción de un proyecto en su globalidad. Es un momento de aprendizaje muy apreciado de los voluntarios.
Si realmente quieres aprender una cosa en particular, quizás es mejor mirar los cursos específicos que damos en el Mandala. Así no sentirás la frustración de no pasar tu tiempo en lo que estas buscando.
“Aprecié que se dedicó tiempo a la ‘teoría’ y a la comprensión de los porqués y los cómos.
Más allá de la parte del trabajo, hubo otras actividades diversas que me ayudaron a captar de manera más holística la experiencia, la idea de autonomía y la vida comunitaria; desde cocinar hasta la recolección de frutas, el mantenimiento del baño seco, etc.
Una actividad que debe mencionarse como esencial para la experiencia fue hacer un juego antes de comenzar a trabajar cada mañana; esto acercó a todos los participantes, desarrolló la creatividad comunitaria y comenzó cada día con una buena carcajada.”
Cuanto tiempo dura el Voluntariado?
Cuanto tiempo dura el Voluntariado?
2 semanas mínimo, renovables
Vivir una experiencia de vida en comunidad o desarrollar habilidades útiles para tu futuro no se hace en pocos días. Nos hemos dado cuenta que 2 semanas es el tiempo perfecto para empezar a crear vínculos fuertes con los demás y sentir que estas aprendiendo.
Cada 2 semanas se hace una pequeña reunión para decidir juntos si continuamos la aventura, y en que parte del proyecto se necesita ayuda.
Ha pasado muchas veces que una persona viene para 2 semanas y se queda mucho más.
Del otro lado no hay ninguna obligación de terminar la estancia prevista del voluntariado. Si de tu parte o de la nuestra nos damos cuenta que no es la experiencia esperada, podríamos terminar el voluntariado en este mismo día.




Cuanto se trabaja durante el Voluntariado?
Cuanto se trabaja durante el Voluntariado?
Las actividades se desarrollan de lunes a viernes. Durante la semana la comida está incluida en el voluntariado.
Los días empiezan a las 8.30 y terminan a las 19h, contando los momentos de encuentros, los tiempos teóricos, la comida, las tareas comunes y el descanso del medio día. Representa entre 6h y 6h30 horas por día. O sea los días son largos.
Si realmente estas aquí para aprender y vivir una experiencia novedosa, lo valorarás mucho, pero si vienes con pocas ganas o con la idea de hacer otras cosas durante tu estancia quizás no es la experiencia para ti.
El sábado y domingo son libres. Puedes irte por el fin de semana o quedarte en el sitio. En este caso eres responsable de la compra y preparación de tu comida y también participas a las tareas comunes de fin de semana.
Horarios
8h30 – 9h00 : Circulo de la mañana
9h00 – 10h30 : Revisión del día anterior (parte teórica)
10h30 – 10h45 : Café
10h45 – 13h30 : Trabajo
13h30 – 15h00 : Comida y descanso
15h00 – 17h00 : Trabajo
17h00 – 17h30 : Pausa
17h30 – 19h00 : Trabajo


Liv, 27 años
Participó 6 semanas
“Se aprende desde la practica cotidiana a lo largo del voluntariado (Esto depende el tiempo que participes).
Es interesante pasar el mayor tiempo posible, desarrollar habilidades no es algo que se realiza y aprende de un día para otro, existe un proceso para poder afianzar la técnica.
En el Voluntariado hay comunión, cooperación y oportunidad de llevar a cabo tu idea, si esta se creé viable. Alienta sentirte capaz y útil para crear grupalmente, sin dejar una huella significativa ambiental.
Este Voluntariado no solo me enseño un montón de técnicas. Me enseño a trabajar en grupo, a desafiar mis posibilidades, saber que con paciencia y calma se puede lograr mucho. Me brindo la posibilidad de ver que con esfuerzo, motivación, ganas, un muy buen profesor y muy buena gente, se pueden hacer grandes cosas.
Es una experiencia realmente única ya que las personas, el ambiente, los conflictos y las soluciones, son irrepetibles.
Muchas gracias!”
En que trabajamos durante el Voluntariado?
En que trabajamos durante el Voluntariado?
En El Mandala trabajamos en distintos ámbitos de la flor de la Permacultura en cuales podrás implicarte :
● Transformación: Cocina, pan con masa madre, conservas, mermeladas y otros tipos de transformación de productos naturales (jabón, cosméticos, infusiones), etc.
● Bioconstrucción : Reforma del lugar usando materiales naturales, revoques de tierra o cal, paja encofrada, solera de cal, construcción con madera, mampostería, tejados, electricidad, fontanería, etc.
● Producción de Alimentos : Huerta biodinamica, bosque comestible, vergel, gallinas, preparación de semilleros, plantines, transplantes, deshierba, construcción de nuevos bancales, riego, preparación de fertilizante, cosecha, plantación de arboles, activación de suelos, Bokashi, compost, etc.
● Tecnologías apropiadas : Ayuda a la construcción de soluciones de Autonomía.
No se pueden saber exactamente cuales serán las técnicas o temas en los cuales vas a participar cuando llegas porque eso depende mucho de la cantidad de voluntarios, de sus habilidades, de las necesidades del proyecto, de los temas legales, licencia de obra, etc.
Como se elige las actividades?
Como se elige las actividades?
Cuando aplicas al voluntariado, puedes informarnos de tus habilidades y cuales serían los temas que te gustaría trabajar.
El primer día del voluntariado estarás asignado a un pétalo para la semana (producción, transformación, bioconstrucción o tecnologías apropiadas). Intentamos siempre responder a tus elecciones pero es importante entender que no siempre se puede. Esa decisión está hecha tomando en consideración tus habilidades y las necesidades del proyecto a este momento.
Cada 2 semanas se hace una pequeña reunión para decidir juntos si continuamos la aventura, y ver en que parte del proyecto se necesita ayuda.
Para quien es el Voluntariado ?
Para quien es el Voluntariado ?
Sobre todo el Voluntariado está abierto a personas motivadas, con muy buena energía y muchas ganas. Eso es el más importante.
Valoramos mucho la responsabilidad y el respeto (de los demás, del lugar, de los horarios :o) Si no puedes llegar a la hora, probablemente no es el lugar adecuado para ti.
Es importante que estés físicamente, mentalmente y emocionalmente bien. Porque tu salud, actitud y estado emocional pueden tener muchos impactos en la vida del grupo en El Mandala. Si no te sientes muy bien, puede ser que no sea el momento para esa experiencia.
El Voluntariado es una experiencia en comunidad, tienes que ser sociable y estar preparado para vivir con gente durante varias semanas.


Carlos, 54 años
Participó 5 semanas
Ha sido una experiencia cumbre!!
Haber trabajado con las manos, con técnicas ancestrales, con materiales naturales, en comunión con personas de diferentes latitudes, y dirigidos y organizados por una persona hipermotivada y conocedora de la actividad a realizar, ha sido fantástico.
Me ha servido para perder el miedo y ganar seguridad en el manejo de maquinaria con la que habitualmente dejamos en manos de profesionales. Una gran ventaja es la visión y ejecución global, no quedándose en un oficio, sino abarcándolos todo.
Me ha gustado todo, pero tal vez, la técnica de paja encofrada me ha enamorado.
He convivido con seres maravillosos, donde , no lo habitual, sino lo corriente en todo momento era compañerismo, amor, tolerancia, apoyo, en fin, una armonía difícil de encontrar en grupos tan numerosos.
Haber podido participar, y convivir, conocer a todos estos seres, me parece un honor y un privilegio.
Gracias!!!
Informaciones prácticas
Informaciones prácticas
Para ver los detalles presionar los distintos campos
VIVIR EN EL SITIO
La renovación de los edificios del Mandala (antiguamente una granja) empezó en el 2021. Queda todavía mucho para hacer. Así que si necesitas mucha comodidad probablemente no es el voluntariado que estas buscando. Pero si pienses que la vida es una aventura, eso si que te va a encantar :o)
Como parte de la comunidad, vives, participas en las actividades del sitio, en la vida cotidiana y sus tareas comunitarias (incluido los fines de semana si te quedas).
VIDA EN COMUNIDAD
En un proyecto de Permacultura se dice que lo mas bonito pero lo más difícil es la relación humana. Se habla del “fucking human factor”.
En una comunidad, estar y compartir con gente da mucho sentido y alegría pero puede ser intenso. Muchas veces no estamos preparados a vivir en grupo, o por lo menos no lo estamos por un plazo largo. Es importante compartir nuestras emociones, nuestras frustraciones, y no tragarse los problemas. Volverán mas tarde y más fuerte. La comunicación es importante para guardar la buena energía y la motivación.
Dedicamos cada mes espacios para poder compartir y intentar mejorar la experiencia de todos.
El viernes por la noche, después de una buena semana de trabajo, hacemos un circulo de fin de semana y tomamos algo juntos (con moderación :o) y comemos una cena especial. Es un momento importante y bonito de celebración.
COMIDA
La comida es vegetariana preparada con amor y dedicación por el grupo de «Transformación». Esta hecha con productos de la huerta o locales de calidad.
La comida está incluido en el Voluntariado y Residencia del lunes al viernes. El fin de semana eres responsable de la compra y la preparación de tu comida.
Los Voluntarios y Residentes son autónomos para la preparación / limpieza de su desayuno.
El viernes por la noche, la cena está abierta a ellos que quieren preparar algo especial (pizza, falafel, crepes, etc.)
Si tienes alguna alergia, es importante avisarnos antes.
ALOJAMIENTO
Durante el voluntariado puedes alojarte en un dormitorio compartido en literas. Es Muy muy sencillo (antiguo pajar). O puedes venir con tu tienda de campaña o furgoneta/van si necesitas más intimidad.
Tienes acceso a agua caliente para la ducha y baños secos. Es básico pero hace parte de la experiencia darse cuenta que con poco podemos hacer mucho.
HORARIOS
08h30 – 09h00 : Circulo de la mañana
09h00 – 10h00 : Revisión del día anterior (parte teórica)
10h00 – 10h15 : Café
10h15 – 13h30 : Trabajo
13h30 – 15h00 : Comida y descanso
15h00 – 17h30 : Trabajo
17h30 – 18h00 : Café
18h00 – 19h00 : Trabajo
Trabajamos entre 6h30 y 7 horas por día. O sea los días son largos pero gratificantes.
REGLAS EN EL MANDALA
El Mandala tiene una serie de reglas para regular las actividades y la vida en comunidad :
● Las drogas son prohibidas en el sitio.
● El alcohol esta tolerado, con moderación, el viernes por la noche y el fin de semana. No se tolerara ningún exceso o descontrol.
● No podemos recibir animales y mascotas (si es un problema grande contactar con nosotros)
● Aunque estamos en un lugar remoto, tenemos vecinos. Son parte de nuestra vida y te pedimos respeto y consideración.
● Tenemos niños viviendo en el sitio. Te pedimos respeto, consideración, integración y ejemplaridad.
● La comida es vegetariana, te pedimos no comer, ni cocinar carne en el sitio.
● La comida está incluido en el Voluntariado y Residencia del lunes al viernes. El fin de semana eres responsable de la compra y la preparación de tu comida.
● No se puede fumar en la parte central del sitio.
SEGUROS Y SEGURIDAD EN EL SITIO
La seguridad es esencial en el sitio
Como voluntario o residente, aceptas respetar las reglas de seguridad establecidas por los organizadores y estar atento para evitar accidentes. Eres responsable de tu propia seguridad y participas en la de los demás.
Ciertas tareas pueden ser peligrosas: el uso de herramientas, subirse a una escalera o andamios, etc. Ten en cuenta que eres responsable de ti mismo y que nada te obliga a realizar una tarea o utilizar una herramienta si no te sientes capaz.
IMPORTANTE
Max, responsable de los voluntariados, contrata un seguro en caso de accidente y un caso de responsabilidad civil para los voluntarios. Necesitamos que en tu formulario de inscripción nos das u nombre completo y numero de pasaporte/DNI/NIE para poder asegurarte.
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Para mas seguridad pedimos que traigas:
• Guantes de trabajo
Y si trabajas en construcción :
• Casco para el ruido
• Gafas de seguridad y
• Máscaras antipolvo de calidad.
Eres responsable de tus equipamientos si debes remplazarlos.
Además recomendamos zapatillas cómodas y adaptadas para trabajar.
QUE TRAER?
Si vienes como voluntario necesitas traer :
• Los equipamientos de protección individual
• Ropa de trabajo que se puede ensuciar.
• Botas de goma (El sitio esta mojado por la mañana y cuando lleve).
• Un buen saco de dormir. Hace frio durante la noche incluso en verano.
• Un almohada y su funda, sabanas para el colchón y toalla.
Durante el tiempo de tu estancia se puede usar la lavarropa.
Somos muchos y hay que tener en cuenta que en Asturias llueve bastante y no se puede secar bien la ropa, así que prever suficientemente ropa de remplazo.
COMO Y CUANDO LLEGAR O SALIR?
Tienes que organizarte para llegar directamente al Mandala y luego tu salida.
Tienes que llegar el domingo por la tarde el día antes de empezar el voluntariado. En caso de dificultad para llegar este día, contactar con nosotros.
Atención solo hay un bus el domingo desde Oviedo a las 16h
La salida se hace el sábado por la mañana, sin excepción.
VENIR EN BUS
Es posible tomar un bus desde la estación de bus de Oviedo. Mirar en esta pagina : Alsa
Desde «Oviedo» hasta «Cruce Aguera»
El trayecto dura 1h. Hay 38 paradas. Tienen que salir a «Cruce Aguera» justo después de «Las Cruces».
Luego son 20 min caminando siguiendo las señales. Evitar maletas con ruedas.
Atención! El domingo solo hay un bus a las 16h.
Durante la semana hay buses a las : 13h16 – 15h16 – 19h . Siempre verificar en la pagina de Alsa
VENIR EN COCHE
Aguera, 4
33190 Las Regueras
Asturias
IDIOMAS
El idioma principal es el español, per hablamos también francés y ingles.
El idioma no debería ser un freno a tu venida, seguramente encontraremos soluciones para que te sientes integrado.
ACCESO A INTERNET
No tenemos internet en libre acceso en el sitio pero se recibe buena señal de móvil.
Se puede comprar tarjeta sim en LOWI, por ejemplo, que es bastante bueno y barato.
Aprendí mantras con David, canciones con Henar, sobre el vino con Concha, hacer una veganesa con Max junior,
à ordenar con Fina, a dibujar plantas con Liv…. Fue una experiencia genial con ser humanos increíbles.
Quieres recibir informaciones sobre los próximos voluntariados?