
Programa del Lowtech Life
Programa del Lowtech Life

Viernes 30 septiembre

14h – Bienvenida
Presentación del encuentro y del programa
14h30 – Visita del Mandala
Presentación del proyecto El Mandala y visita de sus sistemas
15.30 – 17h30 Ponencia
Autonomía energética e instalación fotovoltaica
Casi tan importante como cultivar tus alimentos, es producir tus electrones. Es el desafío de los sistemas eléctricos descentralizados, dentro de los cuales el fotovoltaico tiene un papel esencial.
Explicaremos de dónde viene nuestra energía, cómo se puede medir y reducir nuestro consumo, y cómo producir nuestra electricidad gracias al sol.
Por Tristán Urtizberea, Autor del Libro (en francés) «Producir su electricidad – autoconstruir su instalación fotovoltaica»
15.30 – 17h30 Ponencia
Bioclimatismo y tecnicas de bioconstrucción
15h30 – 16h30 : ¿Cómo pensar y diseñar su casa en función del contexto, de su orientación y aprovechar las fuentes ambientales para crear un ámbito agradable y más sostenible?
16h30 – 17h30 : visita y explicaciones de diferentes técnicas de bioconstrucción utilizadas en El Mandala
Por Macario Iglesias, arquitecto y Maxime Leurent, co-fundador del Mandala
18h – 19h Ponencia
Introducción a las Lowtech
Las tecnologías apropiadas (Lowtech) compaginan diseño bioclimático y física con el mayor respeto al equilibrio natural, no tienen contador, aprovechan los procesos naturales para funcionar. Son tecnologías que cubren las necesidades de las personas, las podemos entender fácilmente, mantener, reparar y construir con facilidad.
Por Pavel González, especialista en tecnologías apropiadas y eficiencia energética para la autosuficiencia
18h – 20h Demostración
Biochar
¿Qué es el Biochar? ¿Cómo fabricar un horno para producirlo? ¿Qué tipo de madera utilizar?
El Biochar tiene muchas ventajas en sistemas de purificación del agua o para aumentar la fertilidad y la salud del suelo.
Por Yann Gressier, ingeniero, Residente Lowtech del Mandala
18h – 20h Taller
Bioconstrucción tierra
La Tierra arcillosa es un material increíble para construir : sano, ecológico, económico, local, regulador de la humedad, etc.
Las ventajas son innumerables.
En este taller aprenderemos a analizar una tierra para saber si podemos construir con ella y cuál es la buena receta para usarla en nuestra casa.
Por Maxime Leurent, co-fundador del Mandala, autoconstructor y apasionado de bioconstrucción
20h – 22h Cena
Comida vegetariana con productos ecológicos de la huerta del Mandala o del proyecto vecino «Huerta la Figal».
La proponemos a «donativo consciente», es decir que eliges el precio que te parece justo.
Por Alicia Torredefló, co-fundadora del Mandala, y el equipo cocina del Mandala
22h – Proyección del Documental
L’éclosion Low-Tech (subtitulado en español)
“L’éclosion low-tech” nos ofrece un viaje iniciático para conocer las iniciativas low-tech que han aparecido por toda Francia en los últimos años. Acciones de Eko! con refugiados en Briançon, la cocina solar del restaurante Le Présage en Marsella, el Low-tech Bordeaux y muchos otros, ya sea a nivel local o de cooperación internacional, ¡Todo un mundo a descubrir en plena floración…!
sábado 1 octubre

9h – Bienvenida
Círculo de la mañana – Juegos
9h30 – Visita del Mandala
Presentación del proyecto El Mandala y visita de sus sistemas
10h30 – 11h30 Ponencia
Introducción a las Lowtech
Las tecnologías apropiadas (Lowtech) compaginan diseño bioclimático y física con el mayor respeto al equilibrio natural, no tienen contador, aprovechan los procesos naturales para funcionar. Son tecnologías que cubren las necesidades de las personas, las podemos entender fácilmente, mantener, reparar y construir con facilidad.
Por Pavel González, especialista en tecnologías apropiadas y eficiencia energética para la autosuficiencia
10h30 – 11h30 Ponencia
La Permacultura. ¿Qué es? ¿De que sirve?
La Permacultura es una herramienta, inspirada de los ecosistemas naturales, para diseñar proyectos sostenibles.
Haremos una pequeña introducción para entender de dónde viene y por qué es un proceso potente a la hora de desarrollar una vida autosuficiente.
Por Maxime Leurent, co-fundador del Mandala, Diplomado de Permacultura Aplicada
10h30 – 11h30 Visita
Huerta del Mandala – año 1
Visita al huerto de autoconsumo en proceso de instalación. Hablaremos de lo que estamos tratando de poner en marcha para producir nuestros alimentos adaptándonos al contexto del lugar.
Por Caroline Bourion, Residente Producción del Mandala
y Sophie Clergue, Residente Plantas Perennes y Silvestres del Mandala
12h – 14h Ponencia
Producir su propio Biogás
Fabricar una instalación de metanización, producir biogás y cómo usarlo en una cocina adaptada para cocinar tus primeros platos con tu propio gas.
Por Yann Gressier, ingeniero, Residente Lowtech del Mandala
12h – 14h Taller
Bioconstrucción – Paja encofrada
La paja encofrada es una técnica que permite producir un aislante natural, ecológico, de bajo coste y de buena calidad a base de paja y tierra arcillosa. Aprenderemos a fabricar el material y aplicarlo en un tabique o una pared.
Por Maxime Leurent, co-fundador del Mandala, apasionado de bioconstrucción
12h – 14h Comida
Comida vegetariana con productos ecológicos de la huerta del Mandala o del proyecto vecino «Huerta la Figal».
La proponemos a «donativo consciente», es decir que eliges el precio que te parece justo.
Por Alicia Torredefló, co-fundadora del Mandala, y el equipo cocina del Mandala
15h30 – 17h30 Taller
Fertilidad en la huerta
Taller práctico y presentación de diferentes soluciones sencillas y sostenibles para aportar fertilidad a la huerta.
Por Caroline Bourion, Residente Producción del Mandala
15h30 – 17h30 Taller
Fabricar tus cosméticos
Taller práctico de fabricación de jabón a partir de aceite reciclado, jabón para lavar la ropa y champú.
Coste extra de 5 euros para los materiales si quieres volver a casa con tu champú.
Taller limitado a 6 personas
Por Alicia Torredeflo, co-fundadora del Mandala
15h30 – 17h30 Taller
Trabajar con balas de paja
Construir una casa con balas de paja es cada vez más común y tiene muchas ventajas.
En este taller aprenderemos la base de la técnica: seleccionar la bala de paja, peinarla (prepararla para utilizarla en la construcción), dividirla y córtala con ángulo.
Por Natalia y Natxo, Autoconstructores cada uno de su propia casa
15h30 – 17h30 Taller
Calentador para ducha solar
La ducha solar aprovecha la radiación solar para calentar el agua. Dos depósitos, fría y caliente, nos ayudan para equilibrar la temperatura y ducharnos con un grifo monomando.
Por Pavel González, especialista en tecnologías apropiadas y eficiencia energética para la autosuficiencia
18h – 19h ponencia
Estufa de masa
Las estufas de inercia son sistemas con mucha masa que almacenan el calor. A diferencia de otros sistemas, aprovechan el calor de los gases haciéndolos circular por el cuerpo de la estufa. Esto permite recuperar hasta el 80% del calor generado durante la combustión. La estufa, una vez cargada (2 a 4 horas de fuego al día), devuelve el calor lentamente, bajo forma de radiación, a lo largo de 12-24h.
En esta ponencia explicaremos en detalle el sistema y mostraremos ejemplos construidos.
Por Pablo Bernaola, constructor de estufas de masa, estufarocket.es
18h – 19h Taller
Olla Noruega – Cocina sin fuego
Se trata de una caja forrada con aislamiento térmico en la que se coloca una olla cuya cocción se ha iniciado al fuego. Se termina de cocinar sin ninguna fuente de energía externa, enfriándose lentamente.
Taller práctico para aprender a dimensionar y hacer una olla noruega para ahorrar gas y dejar los platos cocer a fuego lento.
Por Yann Gressier, ingeniero, Residente Lowtech del Mandala
18h – 19h Visita
Paseo plantas silvestres
Paseo de una hora para descubrir las plantas silvestres comestibles y medicinales locales, seguida de una degustación.
Por Sophie Clergue, Residente Plantas Perennes y Silvestres del Mandala
19h – 20h aperitivo Solar
El apero solar se enfoca en formas de depender menos de la energía y promover el uso de la energía solar de una manera divertida: alimentos cocinados con energía solar, música con energía solar. Si se pone el sol, el evento puede continuar y ser “impulsado por humanos” por generadores de bicicletas.
También disfrutaremos de algunos dips preparados con plantas silvestres locales.
La comida del Apero Solar esta propuesto a «precio consciente», es decir que eliges el precio que te parece justo.
Por Slow Lab, en la intersección entre el movimiento Slow y Lowtech, es un colectivo que quiere crear conciencia y promover un estilo de vida resiliente
20h – 21h30 Cena
Comida vegetariana con productos ecológicos de la huerta del Mandala o del proyecto vecino «Huerta la Figal».
La proponemos a «precio consciente», es decir que eliges el precio que te parece justo.
Por Alicia Torredefló, co-fundadora del Mandala, y el equipo cocina del Mandala
22h Concierto
Más informaciones adelante
domingo 2 octubre

9h – Bienvenida
Circulo de la mañana – Juegos
9h30 – 10h30 Ponencia
Baños secos
Ahorrar agua potable, cerrar los ciclos de nutrientes, evitar la contaminación del agua con patógenos… Los beneficios de los baños secos son numerosos.
Con un mantenimiento casi cero y sin olor, los baños secos de doble cámaras son la solución para mañana.
Por Maxime Leurent, co-fundador del Mandala
9h30 – 10h30 Ponencia
Nevera de radiación nocturna
Las neveras de radiación nocturna son fresqueras tradicionales con un plus de eficiencia. Aprovechamos el frío de la noche provocado por la radiación del calor y acumulamos el frío para mantener los alimentos. Sencilla, sin consumo eléctrico y eficiente incluso en verano, no apto para caprichos.
Por Pavel González, especialista en tecnologías apropiadas y eficiencia energética para la autosuficiencia
10h30 – 11h30 Ponencia
Fitodepuración
Asociada con los baños secos, la depuración con plantas es la mejor manera de tratar las aguas residuales (aguas grises) de manera sostenible.
Fácil de construir y de mantener, es un elemento indispensable en el manejo del agua de un proyecto.
Por Maxime Leurent, co-fundador del Mandala
10h30 – 11h30 Demostración
Calentador de aire solar
El panel de aire permite calentar una habitación aprovechando la energía solar y funciona de forma autónoma sin necesidad de energía ni regulación.
Hablaremos de como dimensionar, posicionar y fabricar tu calefacción de aire solar
Por Yann Gressier, ingeniero, Residente Lowtech del Mandala
10h30 – 11h30 Visita
Huerta del Mandala – año 1
Visita de la huerta en proceso de instalación. Hablaremos de lo que estamos tratando de poner en marcha para producir nuestros alimentos y apuntar a la autonomía en hortalizas, adaptándonos al contexto del lugar.
Por Caroline Bourion, Residente Producción del Mandala
y Sophie Clergue, Residente Plantas Perennes y Silvestres del Mandala
12h – 13h Ponencia
Autoconstruir una casa de paja
Autoconstruir su casa con paja es posible. No tengas miedo del Lobo.
Dos ejemplos de como autoconstruir una casa de paja completamente con sus facilidades, dificultades y gratitud al final..
Por Natalia y Natxo, autoconstructores
12h – 14h Taller
Evaluar su consumo, diseñar su instalación fotovoltaica, y realizarla
Veremos como diseñar tu propia instalación fotovoltaica autónoma así como las claves de la auto-instalación, en la teoría.. ¡y la práctica!
Por Tristán Urtizberea, Autor del Libro (en francés) «Producir su electricidad – autoconstruir su instalación fotovoltaica»