Misión de El Mandala
Misión de El Mandala
EL MANDALA es un centro de investigación y formación en Autonomía, Permacultura y Bioconstrucción en España (Asturias), en el concejo de Las Regueras.
Nuestra misión es experimentar y compartir soluciones para la creación de proyectos de vida sostenibles, adaptados a los grandes retos del futuro: el cambio climático y la transición ecológica.
El contexto en cual vivimos nos impide repensar nuestros modos de vida y en El Mandala intentamos aportar modelos diferentes cuanto a la construcción de su casa, la producción de sus alimentos, la producción de su energía o el uso responsable del agua.
Funcionamiento de El Mandala
Funcionamiento de El Mandala
Para organizar nuestro proyecto nos hemos inspirado en la Flor de la Permacultura, creada por el cofundador de la Permacultura, David Holmgren. Esa flor, a escala humana, representa todos los ámbitos clave que hemos de transformar para evolucionar hacia una sociedad sostenible.
A nuestra escala, la Flor del Mandala representa las áreas clave sobre las cuales trabajamos para caminar hacia un proyecto resiliente y sostenible.
Funcionamiento de El Mandala
Funcionamiento de El Mandala
Para organizar nuestro proyecto nos hemos inspirado en lala Flor de la Permacultura, creada por el cofundador de la Permacultura, David Holmgren. Esa flor, a escala humana, representa todos los ámbitos clave que hemos de transformar para evolucionar hacia una sociedad sostenible.

A nuestra escala, la Flor del Mandala representa las áreas clave sobre las cuales trabajamos para caminar hacia un proyecto resiliente y sostenible.
Pétalo comunidad

El Mandala es ante todo un proyecto comunitario. Cuando Alicia y Max empezamos este proyecto, fue con la voluntad de desarrollar un centro abierto a otras personas, familias, voluntarios, residentes, visitantes o estudiantes, y con el objetivo de compartir conocimientos y un modo de vida alternativo.
Siempre recordamos el proverbio africano que dice: “solos vamos más rápido, pero juntos vamos más lejos”. Nos gusta la idea de construir algo que dure en el tiempo; es decir, que sea sostenible.
Hemos elegido dos soluciones diferentes: Voluntariado y Residencia. Es una decisión firme y comprometida donde el aprendizaje y la experiencia de vida en comunidad se colocan en el centro y no el dinero.
Construir un proyecto con gente no es fácil. El fucking human factor lo vuelve todo más intenso, en sentido positivo, pero también propiciando momentos complejos. Todo ello, en conjunto, lo hace mucho más interesante que si hubiéramos desarrollado un proyecto solos para nosotros.
Por eso es importante contar con una organización que permita a la vez el bienestar personal y el desarrollo del proyecto.
Pétalo construcción

El apartado Construcción es un área fundamental dentro de la autonomía de un proyecto dado que el acceso a la vivienda es uno de los factores que más nos hace depender de otras personas.
La meta del apartado Construcción en El Mandala es reformar y adaptar los edificios existentes de nuestra antigua granja en un centro capaz de investigar, experimentar y compartir con voluntarios, residentes y participantes de los cursos.
Nuestra idea es desarrollar este propósito de manera autónoma, empleando materiales naturales siempre que sea posible, tales como cal, tierra, arena, paja, cáñamo, piedra o madera.
También con esa idea de autonomía procuramos encontrar soluciones con materiales lo más locales posibles (por ejemplo: tierra del lugar para efectuar revoques, etc.).
Seguimos buscando (muchas veces en el pasado) técnicas de construcción eficientes y adaptadas a las necesidades de hoy para experimentar y compartir.
Uno de nuestros objetivos a largo plazo es investigar tipos de construcción y técnicas que necesiten la menor cantidad de energía posible (especialmente, electricidad o gasolina).
PÉTALO LOW TECH

La meta del low-tech en El Mandala es experimentar y compartir (vía blog) nuevas tecnologías apropiadas para democratizar otros modelos de funcionamiento y aportar soluciones concretas a la Transición Ecológica.
Decimos que una tecnología es apropiada cuando somos capaz de dimensionarla, construirla y mantenerla.
Inspirada en los movimiento Do It Yourself y Low-tech, la Residencia Low-tech tiene como misión desarrollar nuevas soluciones de autonomía y tecnologías apropiadas en El Mandala:
• Energías renovables: paneles fotovoltaicos, eólica, metanización, biodiesel.
• Energía mecánica.
• Energía solar: calentador de agua, deshidratador, cocina, horno, etc.
• Calefacción: estufa de masa, cocina de leña, horno de barro, etc.
• Gestión del agua: depósitos de agua, fitodepuración, potabilización, bombas, etc.
• Todo tipo de herramientas manuales que permitan tener más autonomía.
PÉTALO MANDALAB

El Mandalab es el laboratorio encargado de la investigación, experimentación y divulgación de todas las soluciones desarrolladas en El Mandala.
Su meta es la democratización de soluciones apropiadas en los ámbitos de la Permacultura, la Bioconstrucción y la Autonomía para la construcción de nuevos modelos de sociedad adaptados a los retos del futuro: el cambio climático y la Transición Ecológica.
PÉTALO TRANSFORMACIÓN

En El Mandala queremos construir un proyecto resiliente que camine hacia la Autonomía. Una clave para la resiliencia es la capacidad de producir los propios alimentos. La soberanía alimentaria está en el corazón de la Permacultura y en el corazón del proyecto El Mandala.
La meta del apartado Transformación es integrar todos los procesos de transformación de los productos del lugar para su consumo y/o diferentes usos: cocina, pan, leche vegetal, conservas, fermentados, productos del hogar, farmacia, etc.
PÉTALO CAMPUS

Todos los proyectos necesitan energía para desarrollarse. Entendemos el dinero como un tipo de energía que facilita la sostenibilidad de nuestro proyecto en el tiempo.
El Campus Mandala es el apartado dedicado a la economía de nuestro proyecto a través de la organización de cursos, visitas y eventos.
Su meta es sufragar las necesidades financieras de El Mandala y perennizar su actividad económica a largo plazo.
PÉTALO PRODUCCIÓN

En El Mandala queremos construir un proyecto resiliente que camine hacia la Autonomía. Una clave para la resiliencia es desarrollar la capacidad para producir los propios alimentos. La soberanía alimentaria está en el corazón de la Permacultura y en el corazón del proyecto de El Mandala.
La meta del apartado de Producción es doble:
Por un lado, proveer de alimentos a la comunidad que vive o se aloja en el lugar (habitantes, residentes, voluntarios), así como a los visitantes puntuales (cursos, eventos).
Por otro lado, investigar, experimentar y compartir (vía blog) información sobre autonomía alimentaria y nuevas técnicas de producción regenerativas: huerta biointensiva, bosques comestibles, huerta de plantas perennes, bancos de semillas, etc.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. Esta cuenta con 17 objetivos que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate del cambio climático, pasando por propuestas para transformar la educación, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Para alcanzar estos objetivos, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y también cada uno de nosotros.
Los ODS en el Mandala
Los ODS en el Mandala
En El Mandala queremos actuar ahora.
Hemos elegido 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los cuales trabajar a nuestra escala:

- Investigación y experimentación sobre técnicas de potabilizacion de agua de lluvia, gestión sostenible de los recursos, baños secos y saneamiento de aguas residuales locales con fitodepuración (plantas).

- Investigación y experimentación sobre producción de energías sostenibles, locales y apropiadas: calefacción con estufas de inercia, calefacción de agua solar, producción de gas por metanización, electricidad solar, etc…

- Concepción de proyectos de asentamientos humanos sostenibles con el Diseño en Permacultura.
- Autoconstrucción y acceso a la vivienda a bajo coste.
- Edificios sanos, eficientes y con baja huella de carbono.

- Investigación, experimentación y enseñanza de sistemas de producción de alimentos sostenibles y regenerativos.
- Gestión sostenible de los recursos naturales locales.
- Producción de alimentos sin productos químicos.
- Gestión consciente de todos los desechos del lugar, cero desechos, compra a granel, etc.
- Creación de contenidos gratuitos para ayudar a la creación de proyectos sostenibles.

- Educación y sensibilización respecto a la mitigación del cambio climático.
- Investigación sobre sistemas regenerativos, acumuladores de carbono.

- Educación en Permacultura cuya ética principal es el cuidado de la Tierra.
- Enseñanza en diseño de proyectos sostenibles respetuosos con el medio ambiente.
- Gestión responsable de los recursos y ecosistemas locales.

El Mandala recibió una subvención LEADER de la Unión Europea para su actividad como centro de formación
Próximas visitas
Próximas visitas
¿Quieres recibir información de El Mandala ?