Construir su aerogenerador casero no es solo una manera segura de producir su electricidad con poco impacto en el planeta, sino también una buena manera de aprender a manejar herramientas, entender como funciona la electricidad y el electromagnetismo, aprender a soldar, a construir con madera y sobre todo, una buena excusa para pasar un buen rato y compartir alrededor de este proyecto.

Os voy a explicar un poco mas del proceso de auto-construcción de una eólica Piggott. Y si quieres saber mas, no te pierdas la próxima practica que organizaremos en el Mandala !

Ver el Curso – 10-14 de Octubre

¿Qué es un aerogenerador Piggott?

¿Qué es un aerogenerador Piggott?

La eólica Piggott es un aerogenerador, es decir que permite producir electricidad gracias a la energía mecánica procurada por el viento.

Ejemplo aerogenerador autoconstruido

Ejemplo aerogenerador autoconstruido

2 eólicas Piggott autoconstruidas

2 eólicas Piggott autoconstruidas

El nombre “Piggott” es el del inventor, Hugh Piggott, un escoses que quiso desarrollar un modelo que sea fácil de construir, mantener, y que decidió ponerlo debajo de una licencia libre para que sea accesible a todos en cualquier sitio del mundo.

Hugg piggott, inventor del aerogenerador autoconstruido

Hugg Piggott (www.scoraigwind.com)

Existen 6 tamaños de estas eólicas, de 200W a 2000W, que nos permitirán producir la electricidad para una pequeña batería, o para una casa autónoma o conectada a la red.

Ventajas de construir un aerogenerador Piggott

Ventajas de construir un aerogenerador Piggott

Esta eólica tiene varias ventajas :

  • Potencia y rendimiento muy buenos y a veces mejores que los modelos comerciales
  • Materiales (madera, hierro, cobre..) fáciles de conseguir en cualquier zona del mundo
  • Técnicas de construcción sencillas y accesibles a todos, sin necesidad de conocimientos previos
  • Diseño simple, fácil de hacer, y que permite cambios y errores sin consecuencias grave en la producción
  • Mantenimiento simple, reparación fácil
Mantenimiento del aerogenerador autoconstruido

Mantenimiento del aerogenerador

Mas allá de las eólicas Piggott, la gran ventaja que veo en el proceso de auto-construcción es que es la mejor manera de conocer la herramienta que luego usaremos durante decenas de años. Eso permite que en caso de averías, de problemas, accidente… seamos capaces de intervenir y reparar sin gran problema.

De otra parte, construir su eólica le da un valor sentimental y cree una conexión profunda entre el constructor y su obra… Por esta misma razón, la va a cuidar, mantener, querer… Estas 2 razones hacen que estas eólicas podrán durar muchos anos, y mucho mas que cualquier producto comercial.

Aerogenerador de 15 años

Eólica de 15 años

Estas técnicas simples y conocimientos que vamos a adquirir durante la construcción nos hacen mucho mas autónomo que con cualquier producto comprado.

Diseñar su aerogenerador Piggott

Diseñar su aerogenerador Piggott

El principio de una eólica es simple : 3 aspas en hélice van a captar la energía del viento, y transmitir un movimiento a la parte rotativa de la generadora (el rotor). El rotor esta hecho de imanes que van a girar pasando delante de bobinas, esto tiene por efecto, gracias al efecto electromagnético, de producir electricidad !

Plano aerogenerador Tripalium

Plano aerogenerador Tripalium

Esta electricidad es alterna pero no la podemos usar directamente por su forma irregular. La vamos a transmitir por cables y transformar en corriente continua (gracias a un puente de diodos), y luego de nuevo en corriente alterna gracias a un inversor.

Construir su aerogenerador Piggott

Construir su aerogenerador Piggott

Las 5 partes que vamos a construir/ensamblar de manera independiente son : la hélice, la generadora, la estructura de metal, el mástil, y la parte electrónica.

1. El hélice

Escogemos piezas de una madera imputrescible y ligera (cedro rojo, douglas..), y siguiendo planos detallados, vamos a tallar en la madera con pela tronco y cepillo, hasta tener unas aspas aerodinámicas del tamaño escogido.

Cepillando las aspas del aerogenerador

Cepillando las aspas

Controlamos las distancias antes de fijar las helices

2. La generadora

Primero vamos a hacer las bobinas con hilo de cobre, estarán luego instaladas en el estátor.

Rotores y stator del aerogenerador autoconstruido

Conectamos las bobinas juntas y luego ponemos rotores y estátores en resina.

Construyendo las bobinas del aerogenerador

Construyendo las bobinas del aerogenerador

3. La estructura

Aquí es donde vamos a aprender a soldar ! Tenemos hierro, unos planos, y vamos a construir la estructura que soportara las aspas y la generadora.

La parte giratoria, que hace la conexión entre los rotores de la generadora y y la estructura, proviene de un rodamiento de furgoneta.

Esta estructura también tiene un timón que nos permitirá estar siempre frente al viento, o, en caso de vientos demasiado fuertes, poner la turbina en una posición de protección.

Montaje del aerogenerador

Montaje del aerogenerador

Ahora podemos ensamblar la hélice con los rotores, y la generadora con la estructura… Ya tenemos nuestra eólica !

Casi terminado

Ensamblando el mástil del aerogenerador

Ensamblando el mástil. No hay edades!

4. El Mástil

El mástil y los anclajes están dimensionados para sostener los esfuerzos debido a los vientos fuertes. Aconsejamos instalar la eólica a mínimo 10m para tener lo suficiente de viento, lo mas lo mejor.

Las fundaciones están hechas de bloques de hormigón.

Solemos comprar o recuperar un mástil ya hecho.

Mástil listo para recibir la eólica

Aerogenerador levantadose
Aerogenerador esperando el viento

Esperando el viento!

5. La electrónica

La parte electrónica se compone de un puente de diodos, para pasar de corriente alterna a continua, de un regulador para cargar baterías (si hay) y mandar el exceso de corriente hacia un sistema de disipación, y un inversor que permite producir corriente alterna 230V que se puede usar en casa.

Estos sistemas se compran, nuevos o de segunda mano, y se conectan juntos.

Precio de un aerogenerador Piggott

Precio de un aerogenerador Piggott

El precio de una eólica auto-construida es el coste de los materiales. La construcción se hace en colectivo durante las practicas. También es posible comprar el manual de construcción y hacer la construcción solo.

El precio dependerá de si encontramos/compramos materiales nuevo o de segunda mano.
Para dar una idea, para una eólica de 1000W :
la parte eólica – 1000e
el mástil – 1500e
la parte electrónica – 1500e

Conclusión

Conclusión

Constructores del aerogenerador

Constructores felices!

Las practicas son la ocasión para algunos de construir su propia eólica, pero para muchos es también una buena manera de aprender lo que mas nos hace autónomos : competencias, saber-hacer, técnicas… Y darnos cuenta que no hay nada complicado y que no se pueda hacer, con un poco de sudor y de practica :)
Pero sobre todo, son 5 días en los que compartimos y pasamos un buen momento… Así que no esperéis a venir a participar al próximo curso !!

Eólica en el viento

Eólica en el viento

Ver el Curso – 10-14 de Octubre